Transformaciones de la Materia

TRANSFORMACIONES FÍSICAS
Son aquellas modificaciones que no afectan la composición de la materia, En los cambios físicos no se forman nuevas sustancias. Los cambios de estado, son transformaciones físicas, porque no se altera la composición o naturaleza de la sustancia; éstos son la fusión, la solidificación, la vaporización, la condensación y la sublimación.

• Fusión: es el paso del estado sólido al estado líquido.
• Solidificación: es el proceso inverso a la fusión, es decir, es el cambio del estado sólido al
estado líquido.
• Vaporización: es el paso de líquido a gas por acción del calor.
• Condensación: es el proceso inverso a la evaporación, es decir, es el cambio de gas a líquido.
• Sublimación progresiva: es el paso del estado sólido al es gaseoso sin pasar por el estado líquido.
• Sublimación regresiva: es el proceso inverso a la sublimación progresiva. Del estado gaseoso se pasa al estado sólido al bajar la temperatura.

Estados físicos de la materia
TRANSFORMACIONES QUÍMICAS
Son aquellos cambios que afectan la composición de la materia. En los cambios químicos se forman nuevas sustancias.
Por ejemplo cuando ocurren fenómenos como los siguientes:
. un papel arde en presencia de aire (combustión),
•un metal se oxida en presencia de aire o agua (corrosión),
• las plantas convierten el agua y el dióxido de carbono en otras sustancias químicas complejas (fotosíntesis); podemos decir que cambió el tipo de sustancia, convirtiéndose en otra diferente:
metal en óxido de metal, papel en ceniza… Por eso se dice que se produjo transformación
química.
En las transformaciones químicas se producen reacciones químicas Una reacción química se da cuando dos o más sustancias reaccionan para formar otras sustancias diferentes.

Propiedades Generales o Extrínsecasy Específicas o Intrínsecas de la Materia

Propiedades Generales o Extrínsecas:

1. MASA: es la cantidad de materia contenida en un cuerpo. La unidad de medida es el Kilogramo
(Kg), sin embargo, se emplean con mayor frecuencia el gramo (g) y el miligramo (mg). El aparato
para medir la masa es la balanza.
2. VOLUMEN. Es el espacio o lugar que ocupa un cuerpo. La unidad de medida es el metro cúbico
(m ), otras medidas son el decímetro cúbico (dm ) y el centímetro cúbico (cm ) . También se
emplea el litro (L). un litro equivale a un decímetro cúbico y un mililitro (ml) equivale a un
centímetro cúbico cm. Para medir el volumen de un cuerpo se debe tener en cuenta si es sólido,
líquido o gaseoso.
3. PESO. Es el resultado de la fuerza de atracción o gravedad que ejerce la tierra sobre los
cuerpos. Es proporcional a la masa, es decir, a medida que aumenta la masa, aumente el peso y
a medida que disminuye la masa, disminuye el peso. El aparato para medir el peso es el
dinamómetro
4. INERCIA. Es la tendencia de un cuerpo a permanecer en estado de reposo o de movimiento a
no ser que haya una fuerza externa que actúe sobre él.
5. IMPENATRABILIDAD. Es la propiedad por la cual un cuerpo no puede ocupar el espacio que
ocupa cuerpo al mismo tiempo.
6. DIVISIBILIDAD. Es la propiedad que tienen los cuerpos para fracturarse en pedazos cada vez
más pequeños.
7. POROSIDAD. Es la propiedad de la materia que consiste en presentar poros o espacios vacios

Propiedades Específicas o Intrínsecas:

1-Propiedades organolépticas: Son aquellas que se determinan a través de las sensaciones percibidas por los órganos de los sentidos. Ejemplo: color, olor, sabor etc.
2.ELASTICIDAD. Es la capacidad que tienen los cuerpos de deformarse cuando se aplica una fuerza sobre ellos y de recuperar, su forma original, cuando la fuerza aplicada se suprime. Ej. Las bandas de caucho.
3. MALEABILIDAD. Es la propiedad de algunos metales de dejarse convertir en láminas, ej. El aluminio
4. DUCTILIDAD. Es la capacidad d e los cuerpos para extenderse hasta formar alambres o hilos. Ej. El oro.
5. TENACIDAD. Es la resistencia que ofrecen los cuerpos a romperse o a deformarse cuando se les golpea. Ej. El acero
6. FRAGILIDAD. Es la tendencia que tiene un cuerpo a romperse o fracturarse ej.vidrio
7. DUREZA. Es la resistencia que presenta un cuerpo a ser rayado. Ej. El diamante.
8. PUNTO DE EBULLICIÓN. Es la temperatura a la cual un líquido hierve ej. El agua, hierve a 100° C
9. PUNTO DE FUSIÓN; Es la temperatura a la cual una sustancia se funde, es decir, cambia de estado sólido a líquido. Mientras las sustancias se funden, la temperatura permanece constante, por ejemplo, un bloque de hielo se funde a 0 grados centígrados
10. SOLUBILIDAD: Es la propiedad que tienen algunas sustancias a disolverse en otras, a una temperatura determinada. La sustancia que se disuelve se llama soluto y las sustancia donde se disuelve se llama solvente.
11. DENSIDAD. Es la masa que hay en gramos que hay por unidad de volumen. Se puede
calcular la densidad de cualquier muestra, dividiendo el valor de la masa por el valor de su
volumen. La unidad más usada para expresar la densidad es el gramo sobre centímetro cúbico(g /cm3)

La Materia

La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. El agua, el cuerpo humano y la luna están constituidos por materia

Los Estados de la Materia Son:

ESTADO SÓLIDO. Las partículas que constituyen un sólido están unidas entre sí por fuerzas muy intensas, de manera que resulta muy difícil separarlas; por ello los sólidos tienen una forma bien definida. El Hielo

ESTADO LÍQUIDO. Los líquidos no tienen forma propia, sino que adoptan la forma del recipiente que los contiene. Las partículas que constituyen los líquidos están más alejadas entre sí que en los sólidos, pero esta distancia no se puede hacer menor; por ello el volumen de un líquido no cambia, es decir, los líquidos tienen volumen constante. El Agua

ESTADO GASEOSO. Las partículas que forman los gases están unidas por fuerzas muy débiles. Debido a ello, los gases carecen de forma y volumen propios, adoptan la forma y tienden a ocupar todo el volumen del recipiente que los contiene. EL vapor de Agua

ESTADO PLASMA. Es un estado similar al gaseoso, que se presenta cuando la materia se
somete a temperaturas muy elevadas. Por ejm, si el agua se somete a temperaturas superiores a los 2000ºC, se vuelve plasma. Si bien el plasma es poco común en la tierra, constituye el 99% de la materia en el resto del universo. Por ejemplo las estrellas.